<

El amor vive y pervive en el último libro de poemas “Dos amantes el noroeste”

  • Fecha:18-03-2025
El amor vive y pervive en el último libro de poemas “Dos amantes el noroeste”

El 19 de mayo de 2021 la escritora, compositora, pianista e inmejorable amiga Marta Muñiz Rueda expresó en esta red social la satisfacción y alegría que sentía por haber terminado de escribir su última obra literaria "Tú, yo, la lluvia". La gente la felicitó por su trabajo bien hecho. Toda obra que llega a un final exige un proceso largo de creación artístico-literario basado como no puede ser de otra forma, basado en el conocimiento, el pensamiento y el espíritu crítico. Ayer por la tarde presentó en la Tertulia de Justo Sotelo de forma virtual su siguiente obra, en este caso poética, “Dos amantes el noroeste” (Loto Azul, 2025). Una vez más todos los tertulianos la volvieron a felicitar desde diversas partes del mundo a través de la pantalla del ordenador.

Se podría decir que Marta escribe una poesía fértil al lado de la otredad que se sumerge en la experiencia del ser humano donde la autora canta sus inagotables ganas de vivir. Entre los sentimientos de amor, deseo, desamor, preocupación y de compromiso hacia los demás se vislumbra un viaje interior y existencial a través de los espacios que rodean y son escenario de dos amantes. Ya en la dedicatoria del paratexto alude a términos como “Viajero, luz y los 4 elementos – aire, agua, tierra y fuego como constituyentes básicos de la materia y explicaban el comportamiento del mundo físico. La obra se inicia con 5 citas de Louise Gluck, Ida Vitale, Stevenson, Pablo Neruda y Pablo de Tarso. El libro de poemas se estructura en cuatro secciones.(Brújulas, Éxodo, Edén y Nómadas) donde el viaje de los amantes es en forma circular pasando por una búsqueda del amor entre dos seres, buscando el equilibrio entre ambos, sabiendo que nada permanece hasta buscar y encontrar el sitio ideal que les acoja.

El análisis de la simbología de los cuatro elementos -tierra, agua, aire y fuego- en la poesía de Marta Muñiz Rueda sería muy interesante para encontrar los principales valores y antivalores simbólicos entre ellos y para enfatizar así su ambivalencia y la distinta valoración de los mismos en el discurso simbólico tradicional. La tierra, fuente de sustento y civilización, era lo primero; El agua, asociada a la vida, la purificación y la emoción; El aire, otro elemento esencial para la vida y a menudo asociado con el espíritu y el intelecto en las culturas antiguas; El fuego, símbolo de la transformación y la purificación. La poesía y pensamiento no solo están en una relación de mutua dependencia, sino que aspiran a intercambiar sus funciones en una comunión profunda.

La gran poeta despliega su alma en cada uno de sus versos a través del conocimiento. Un libro de poemas lleno de interrogantes y de respuestas inmersas en sus poemas acerca del lenguaje del ser humano y su evolución, invadido por la metáfora sutil del tiempo, la memoria y el espacio de la humanidad a través del largo viaje de la vida. Una filosofía latente en el corazón de la autora donde el Ser es el verdadero enigma del Universo en toda su esencia.

Su tono intelectual nos acerca a la sustancia interior y exterior de la poesía resaltada por el dominio de la técnica y de la lengua, una sensibilidad exquisita que la dirige hacia el conocimiento científico centrado en el Cosmos, la ciencia, el origen del hombre y la naturaleza como temas centrales de la obra. Una poesía fértil al lado de la otredad en su experiencia como filóloga la conducen hacia un viaje a través de los espacios que han sido el escenario de sus vidas bañadas por el amor.

Una poesía seria, conceptual, que posee una concentración lingüística y con una obsesión por el espacio analizado por el pensamiento y el conocimiento; el poema lo escribe y lo maneja desde la totalidad a pesar de las modificaciones que de él pueda realizar posteriormente. Su estructura mental le proporciona una visión holística de la realidad y es capaz de transmitirlo poéticamente por medio de su imaginario.

Es una poeta de nuestro siglo XXI, una excelente filóloga y artista musical que debido a su trayectoria humana e intelectual ha sabido luchar en medio del dolor y recuperar sus raíces dentro de un mundo de interrogantes y dudas, angustias y desvelos que atraviesan el corazón humano. Una mujer enigmática y misteriosa, una intelectual, herencia de los clásicos. En su palabra fluye un río de amor por el mundo y la naturaleza, por la vida y la existencia. Expresa lo simbólico entre los silencios y las pausas donde emociona y capta la atención del oyente desde el mismo modo que lo hace en la música.

Ayer fue una maravillosa tertulia entre 30 personas las cuales felicitamos a Marta por su discurso tan potente y sólido en torno al amor en todas sus vertientes que rodea en este libro de poemas entre música de piano tocada por sus alumnos y su hijo. Una gran mujer a la que nuestro artífice desde hace años Justo Sotelo aprecia y quiere mucho como también me sucede a mí.

También hay que recordar que estas tertulias tienen solera y renombre desde hace muchos años en Madrid y eso es gracias a una mente pensante y muy estructurada que las dirige de forma inteligente. Teje los hilos desde arriba, prepara y organiza una trama diferente cada martes del año. “Cada martes es diferente e imprevisible” – dice él. A veces me pregunto si es normal que en el centro de la capital de España una persona de forma totalmente altruista se dedique generosamente a realizar una actividad cultural que enriquezca y ayude a formar a tantísimos tertulianos como han pasado a lo largo de los años. Se aúnan conocimiento, pensamiento y espíritu crítico en ellas.

¿Qué es el amor? ¿Qué tipos de amor existen? ¿Cómo sienten el amor los jóvenes en pleno XXI? - preguntas y respuestas que a través de hora y media se desgranaron y debatieron en la tertulia de ayer.

Por si algún lector está interesado en su libro, aquí tenéis el enlace de la Editorial Loto Azul para adquirirlo:
https://www.editoriallotoazul.com/libro/dos-amantes-en-el-noroeste_160459/