‘Trenes legendarios en la literatura. El ferrocarril Trans-Caspio y el Orient Express’


14 de marzo de 2025. Por Bernardo Valadés.
Gracias a la gentileza de Olé Libros, he tenido la oportunidad de leer y disfrutar Trenes legendarios en la literatura. El ferrocarril Trans-Caspio y el Orient Express, un ensayo de Mª Luisa Burguera Nadal publicado por Editorial Loto Azul en 2022 y cuyo epígrafe es ciertamente cautivador: «En recuerdo de una época en la que la vida fue más bella…».
Una época plasmada en un prólogo igualmente atractivo en el que la autora recuerda sus primeros viajes en tren, desde Alicante hasta Valencia, en los clásicos vagones de compartimentos. En esas vivencias con las que me siento muy identificado por haberlas experimentado también, aunque en otros años y lugares, se hace mención al tren correo que paraba en todas las estaciones, el expreso, el Talgo, el TER (Tren Español Rápido)…
En resumen, «viajes en tren en los que no sólo te desplazas, sino en los que inicias una aventura, puesto que todo puede ser posible. Viajes en tren en los que te cruzas con alguien a quien ya no volverás a ver nunca, pero a quien quisieras haber conocido mejor, partidas de estación alegres cuando eres joven y que se convierten en dolorosas cuando ya no lo eres, la vida como un tren que se coge a tiempo o no…», escribe Burguera Nadal.
Explorando el Trans-Caspio a través de Julio Verne
En la primera parte de Trenes legendarios en la literatura, la autora analiza la conexión entre el ferrocarril Trans-Caspio y la novela Claudius Bombarnac de Julio Verne. Esta línea ferroviaria, construida por la Rusia zarista en el siglo XIX, atravesaba el Turquestán y Siberia hasta el océano Pacífico.
Verne, conocido por su habilidad para incorporar avances tecnológicos en sus relatos, utiliza este escenario para narrar las aventuras de su protagonista en A través de la estepa (título original en francés: Claudius Bombarnac). Y el ensayo profundiza en cómo el escritor francés refleja la expansión rusa y las implicaciones geopolíticas de la época a través del ferrocarril.
El Orient Express y su impacto literario
La segunda parte de Trenes legendarios en la literatura se centra en el Orient Express. En este caso, Mª Luisa Burguera Nadal se basa en el relato de viajes Orient Express. De Pontoise a Estambul del periodista y escritor galo Edmond About para ilustrar la relevancia de este tren en la cultura europea.
Inaugurado en 1883, el Orient Express conectaba París con Constantinopla (actual Estambul), ofreciendo a sus pasajeros una experiencia de lujo. Este tren no sólo facilitó el transporte entre Europa Occidental y Oriental, sino que, además, inspiró a escritores como Agatha Christie y se convirtió en protagonista de obras de ficción.
‘Trenes legendarios en la literatura’: un viaje nostálgico a tiempos pasados
A lo largo de sus 136 páginas, Trenes legendarios en la literatura invita al lector a rememorar épocas en las que viajar en tren era sinónimo de aventura y descubrimiento. Unos tiempos que nada tienen que ver con los actuales, caracterizados por los rápidos pero impersonales trenes de alta velocidad.